He realizado la adaptación del cuento de los Hermanos Grimm para niños de 8 – 9 años.
TODA CLASE DE PIELES
Érase una vez un rey y una reina
padres de una hermosa niña que crecía protegida y feliz, vivían en un castillo
en lo alto de la montaña. Los reyes eran muy cercanos al pueblo, hasta tal
punto que la reina Margarita solía estar ayudando en las labores del castillo,
era una mujer muy sociable que trataba por igual a nobles que a la gente llana
del pueblo, por esto era especialmente querida.

Un día al llegar al castillo con los
cestos llenos de setas se los entregó a la reina para que las prepararan. A la
reina le llamó la atención una seta con tonos morados, especialmente hermosa,
las cocinó y las sirvió en la mesa.
Todos enfermaron, los médicos de la
Corte temían por la vida de los reyes y su hija, finalmente, el rey y la niña
se recuperaron, pero la reina murió.
El reino estaba desolado por la
gran perdida, el rey no encontraba consuelo, por eso sus consejeros trataban
por todos los medios de entretenerle, organizaban bailes, cacerías…
Mientras, la princesa crecía
arropada por todos los habitantes del castillo, consiguieron que fuera una niña
feliz, muy unida a su padre al que se parecía físicamente, de pelo y tez morena con grandes ojos color avellana. Tenía el carácter
abierto y dicharachero de su madre.
Un día en una de las cacerías el rey
disparó a un jabalí herido dándole muerte, al momento apareció un grupo de
cazadores, entre ellos se encontraba Federico, el rey del país vecino que
reclamaba como suyo el trofeo; la discusión subió de tono, a tal punto que se
dijeron amenazas entre ellos. Eran rivales desde hacia tiempo y esto no hizo
más que empeorar la situación. Las relaciones se hicieron muy tensas, estaban
al borde de una guerra.
El rey Carlos estaba angustiado, si
al final entraban en guerra, temía por la vida de su querida hija, pero a la
vez también le dolía el corazón al pensar que tenía que separarse de ella.
Viendo que las relaciones con el reino vecino no mejoraban, tomó la
decisión. El rey lleno de dolor preparó el viaje para que Beatriz abandonara el
reino.
La princesa accedió a irse, quería
llevar consigo el anillo de bodas, la cantimplora con el sello
real que compartía con su padre en las cacerías y el abrigo de toda clase de
pieles que le cosió su fallecida madre. Pero el abrigo no aparecía, buscaron
por todas las habitaciones del castillo y no había manera, el rey se
impacientaba, pero la princesa argumentaba que sin su querido abrigo no saldría
del castillo.
El rey puso una recompensa, al que
encontrara el preciado abrigo le daría una bolsa de monedas, todo el reino
colaboraba en la búsqueda, pero aún así no aparecía. Entonces una costurera le
dijo al rey:
- "Majestad,
le haré uno igual a la princesa para que pueda partir"
Y así se hizo, la costurera con muchísimos ayudantes
cosió las pieles de los animales que el rey había mandado cazar para tal
fin. Presentándoselo a la princesa esta exclamó:
-"¡Ese no es mi abrigo, no
tiene el alma de mi madre!"
Un día un bufón de la Corte se
acercó al rey y le dijo:
- “Majestad,
yo sé donde está el abrigo, lo tiene vuestra hija guardado debajo de sus
colchones porque no quiere partir del palacio".

Montada en su caballo favorito viajó
día y noche, quería llegar a un reino lejano para estar a salvo, de repente el
caballo tropezó y ambos cayeron al suelo, el caballo asustado se perdió en la
lejanía y Beatriz magullada, dolorida y llena de barro continuó caminando. Pasó
por diversos pueblos llevando una vida miserable; cada día añoraba más su vida
fácil en el castillo junto a sus padres. Se agarraba a su anillo que la
reconfortaba.
Había pasado mucho tiempo desde que
salió de su hogar, era poco más que una niña y se había convertido en una bella
joven. Una mañana en un recodo del camino oyó voces, era una mujer que se
apiadó de ella al verla llorando y la acompañó al pueblo. En una posada
encontró trabajo de cocinera, era muy habilidosa entre fogones pues había
ayudado a su madre desde pequeña. Escondía su verdadera identidad vistiendo
ropas humildes; pronto se hizo querida entre los habitantes del lugar por su
carácter dulce y amable.
Por las noches dormía en la
buhardilla de la posada y aprovechaba su soledad para envolverse en su abrigo
de toda clase de pieles que le recordaba su feliz infancia.
La cocinera jefe le tomó tal cariño
que hablaba mucho con ella, viendo la tristeza en sus ojos trataba de
consolarla; esta amistad hizo que para Beatriz no fuera tan duro estar lejos de
su hogar. Fue imposible averiguar lo que le había pasado en su vida, Beatriz no
soltaba prenda.
Un día la cocinera jefe aprovechando
que la princesa no estaba en su habitación, fisgó entre sus cosas y encontró el
abrigo de toda clase de pieles y el sello real en la cantimplora, no tuvo que
pensar mucho, era la princesa Beatriz. Por el cariño que tenía a la joven guardo
el secreto.
Así pasaron los años…
En época de caza se reunían para
dormir en la posada cazadores venidos de todas partes, entre ellos un joven
apuesto llamado Pedro, hijo del rey Federico, que miraba prendado a la princesa
pidiendo que su mesa fuese atendida por ella; dándose cuenta la cocinera jefe
de lo que pasaba prohibió a la joven que saliera de la cocina, sabía del
conflicto entre los dos reinos.
Una noche en la que Beatriz no podía
dormir, se puso su abrigo, se colgó su cantimplora y salió a pasear. En un
claro del bosque encontró un hombre tendido en el suelo ayudado por otro, se
acercó y vio que era el joven cliente de su posada que en un accidente de caza
había resultado herido; su lacayo trataba de ayudarle.
Beatriz se quitó su abrigo y cubrió
al herido, le dio de beber agua de su cantimplora y se quedó con él, mientras
el lacayo corría a buscar ayuda. Llevaron al joven a la posada donde fue
atendido. Beatriz le cuidó día y noche con esmero y entre ellos nació el amor.
La cocinera jefe había tratado de
impedir que se enamoraran, por eso había prohibido a la princesa salir de la
cocina, entonces les desveló a ambos su identidad:
-“Beatriz,
tienes que saber que Pedro es el hijo del rey Federico, enemigo de tu padre por
el cual tuviste que huir de tu reino”
- “Pedro,
tienes que saber Beatriz es la hija del rey Carlos, enemigo de tu padre”
Los dos jóvenes se miraron atónitos
sin saber que decir, desconcertados ante la noticia, su amor no era posible.
Beatriz hizo llegar una carta a su
padre explicándole la situación, el rey Carlos montó en ira, prohibiéndole que
se siguiera viendo con el príncipe. La misma reacción tuvo el rey Federico,
cuando su hijo Pedro le comunicó la noticia.
Beatriz cayó enferma y ante su
gravedad su padre mandó la carroza de palacio escoltada por la Guardia Real
para traerla al castillo, los médicos no le daban solución, no sabían lo que le
pasaba; el médico jefe muy preocupado le dijo al rey que temía por la vida de
su hija; tan mal estaba ésta que el rey accedió a que fuera visitada por Pedro
y mandó a buscarle.
Los colores volvieron a las mejillas
de la princesa, los médicos le dijeron al rey:
-“El mal
que la mataba se llama amor”
Carlos comprendió que por encima de
todo estaba la felicidad de su querida hija y accedió a hacer las paces con el
rey enemigo, no fue fácil pero tras muchas negociaciones la concordia llegó
entre los monarcas.
Beatriz se casó con Pedro llevando
el mismo anillo que su querida madre.
Cambios realizados en la adaptación:
- Causas de la muerte de la madre, he preferido
que fuera una muerte por un accidente.
- He quitado la promesa de la madre al
padre.
- El motivo de la salida del núcleo
familiar, hablar del incesto no lo veo apropiado para esta edad.
- Pongo nombre a los personajes, aunque en
esta edad ya no es tan necesario, he preferido hacerlo para mayor claridad.
- La trama de la pérdida del abrigo para alargar su partida de palacio.
- La trama de la pérdida del abrigo para alargar su partida de palacio.
- Modificado las acciones con los objetos,
la protagonista los utiliza para otro fin. Dichos objetos la mantienen en
contacto con su pasado y le sirven para auxiliar a Pedro.
- He quitado a los cazadores.
- He cambiado el lugar de trabajo, la joven
trabaja en una posada, pasa de estar servida a ser ella la que sirve (cambio de
condición social).
- He añadido la figura de la cocinera jefe,
en un primer momento apoya a la princesa y encubre su identidad y luego es
importante para la unión de los príncipes. Este personaje le he puesto como figura de ayuda a la princesa para la transición a la vida adulta.
- He añadido a Federico, causante junto al
rey Carlos del conflicto.
- He puesto como objeto la cantimplora con
el sello real.
- He añadido el regreso de la hija al
hogar.
- He añadido la concordia entre dos reinos enemigos.
- He añadido la concordia entre dos reinos enemigos.
Aspectos respetados en la adaptación:
- Hija feliz en familia estructurada
- Muerte de la madre
- Hija que abandona el núcleo familiar
- Anillo y abrigo que se lleva consigo
- Amor entre los jóvenes
- Boda real
He intentado utilizar un vocabulario directo y
sencillo, con frases no demasiado largas y algunos diálogos.
A los niños de esta edad les gustan las
historias en las que ocurren situaciones que les mantienen enganchados hasta el
final. Suelen identificarse con alguno de los personajes.
La narración de cuentos folclóricos ayuda a
despertar en los niños el placer de la lectura a la vez que estimula su
imaginación.
Bibliografía y webgrafía
Apuntes de Literatura española, literatura
infantil y educación literaria de 3º de Educación Primaria de la profesora
Irune Labajo González